El área de Promoción Económica de la Diputación de Segovia ha venido colaborando durante este 2015 con la fundación SEObird a través de su grupo loca (SEO-Segovia) en una campaña de salvamento de nidos de aguilucho cenizo (Circus pygargus).
Este año se ha prospectado una gran superficie de la provincia de Segovia, mayor que la de años anteriores. A las localidades donde ya se habían encontrado nidos de aguilucho cenizo en las campañas anteriores, hay que sumar otras como Ortigosa de Pestaño, Sauquillo de Cabezas, Chañe, Caballar, Martín Miguel, Fuente de Santa Cruz…Así hasta contabilizar un total de 15 municipios distintos con presencia reproductora de aguilucho cenizo.
Cabe destacar dos localidades por encima del resto, Sauquillo de Cabezas y Ortigosa de Pestaño, donde se han encontrado 5 nidos en cada una de ellas, en algunos casos sorprendentemente cerca unos de otros, lo que viene a corroborar la teoría de la capacidad de la especie de formar colonias de cría más o menos numerosas en pequeñas superficies de terreno.
Durante la campaña 2015 se han localizado un total de 29 nidos de aguilucho cenizo, de todos ellos, 22 parejas consiguieron completar con éxito el periodo reproductor,volando de su interior un total de 71 pollos. Estas cifras son las más altas registradas desde que en2012 SEO-Segovia comenzara con la campaña de salvamento del aguilucho cenizo.
De los nidos encontrados, 17 de ellos han necesitado un vallado de protección. Es preciso recordar que la misión de este vallado es por un lado, evitar que los pollos, al paso de la máquina cosechadora, sean atropellados por la misma y por otro lado, protege a los pollos una vez se ha cosechado, ya que una pequeña porción de terreno sin cosechar atrae a los depredadores naturales.
Para dar a conocer esta labor llevada a cabo, desde el área de Promoción Económica de la Diputación de Segovia junto con el grupo SEO Segovia se han realizado tres jornadas divulgativas acompañadas de una exposición itinerante sobre el ciclo de este ave, además durante lo que queda de año se tiene previsto organizar una serie de talleres de construcción de cajas nido y de rastros y huellas para concienciar a los más pequeños de la casa sobre la importancia de preservar a estas aves en nuestro ecosistema.